Radio Stereo Resurrección La Misionera del Aire - NICARAGUA
Lectura: Lucas 18:9-14 (LBLA)
‘Refirió también esta parábola a unos que confiaban en sí mismos como justos, y despreciaban a los demás: Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo y el otro recaudador de impuestos. El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta manera: «Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este recaudador de impuestos. Yo ayuno dos veces por semana; doy el diezmo de todo lo que gano». Pero el recaudador de impuestos, de pie y a cierta distancia, no quería ni siquiera alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: «Dios, ten piedad de mí, pecador». Os digo que este descendió a su casa justificado pero aquel no; porque todo el que se ensalza será humillado, pero el que se humilla será ensalzado.’ www.lbla.com
El Señor Jesús nos cuenta otra parábola. La conocida historia del fariseo y publicano. Probablemente hayas oído hablar muchas veces de ella.
Un religioso que ora y trae delante de Dios sus actos de justicia. Él viene a presentar delante del altar las cosas malas que no hace y las cosas buenas que sí hace. El recaudador de impuestos, en contraste, sólo puede presentar delante de Dios un pedido de piedad, de misericordia.
Lo central para entender esta parábola está en el comienzo y el final del pasaje. ¿A quiénes dirige sus palabras el Señor? A los que confían en sí mismos como justos y desprecian a los demás. O sea, a los que se comportan como el fariseo de la historia. Podemos ver en este hombre algunas cosas que deberían servirnos para vivir una fe sincera.
Primeramente, el foco de su oración está en sí mismo, en su bondad y rectitud. Él no es un pecador. Si nos acercamos a Dios con la mirada puesta en nosotros mismos estamos perdiendo el punto. La oración que mira a Dios jamás podrá ser auto justificante, sino que siempre tendrá entre sus elementos un sincero arrepentimiento.
También podemos ver cómo el fariseo se compara con otros, más pecadores que él. Él desprecia a esa gente (incluso al publicano que ora a poca distancia de él). Una oración que mira a Dios no te lleva a rechazar a los demás, sino a extender la gracia que vos mismo recibiste.
El Evangelio es reconocer que todos deberíamos ser como el publicano, pero lo que más fácil nos sale es ser como el fariseo.
Recordemos, nada tenemos de lo que podamos jactarnos delante de Dios. Por el contrario, todo lo que podríamos considerar como motivo de jactancia puede ser motivo de nuestra humillación, cuando nuestra mísera justicia esté delante de Aquel que es Justo en verdad: Jesús.
PARA PENSAR: ¿Cómo nos acercamos a Dios en oración? ¿Buscando SU rostro, y conocerlo más? ¿O intentando convencerlo de cuánto merecemos su amor? La maravilla del Evangelio es precisamente eso. No merecíamos su amor, pero Él nos amó. ¡Dios te bendiga!
Sebastián Winkler. Discípulo de Jesús, esposo de Karina y papá de Julia y Emilia. Profesor de Lengua y Literatura. Estudia la diplomatura en Biblia y Teología en el Instituo de Expositores de Argentina. Sirve en la Iglesia Bíblica Lincoln; colabora en Soldados de Jesucristo y es el autor del blog: engraciaysabiduria.com
Escrito por Sebastian Winkler
Rafy Gutiérrez es el productor y la voz del podcast Padre de Corazón. El podcast se transmite por varias plataformas, Apple Podcast, Spotify, Podbean y Overcast, semanalmente. El objetivo del podcast es compartir las enseñanzas del Padre de Corazón sobre paternidad.
close
Con Daniel Warne
12:00 - 12:28
Con Barbara Rainey, Dennis Rainey y Bob Lepine
12:35 - 12:50
Con Carlos A. Zazueta
13:00 - 13:28
Con Carlos Reyes
13:40 - 13:44
Con el Dr. David Jeremiah
14:00 - 14:28
1
Para Su Gloria
Cordero Fiel Para Su Gloria
2
Elevation Worship
Mi Testimonio Elevation Worship
3
Hillsong en Español
Océanos (Donde Mis Pies pueden fallar) Hillsong en Español
Copyright ©2023 Radio Stereo Resurreción. Todos los Derechos Reservados. Powered By Dunamis Web Services.