Dedications
Jorge Reyes Rabito - Un Pacto Con Dios Bendiciones, gracias por la programacion, es de bendicion. José Montero La Visión - Del grupo Para Su Gloria A mi querido hermano Jaime Blandón. Jacqueline Guzman Sovereign Grace Music & La IBI - El Dios Que Adoramos Un saludo a los hermanos de la Iglesia Bautista Resurrección de Palacaguina

Doctrinas

La Doctrina de la Biblia

todaynoviembre 18, 2022 247 1

Fondo
share close

El nombre técnico para el estudio de la palabra de Dios es bibliología.  Ya que la Biblia es la base de todo lo que cree un cristiano, esta doctrina aparece antes de todas las otras doctrinas.  Un conocimiento correcto de bibliología es crucial para comprender realidades espirituales.

El mejor lugar para empezar un estudio de la Biblia es dejar que la Escritura hable por sí misma.  ¿Qué afirma la Escritura de sí misma?

La revelación es el proceso por lo cual Dios se hace conocer a la humanidad.  Si Dios no se revela al hombre, el hombre no puede conocer a Dios.  Se revela en dos maneras distintas.  Se revela en una manera general, llamada revelación general, y en una manera específica, llamada revelación especial.

Dios se revela de manera general a través de Su creación.  Romanos 1:18-20 dice que Dios se ha revelado a través de Sus atributos invisibles.  La naturaleza divina de Dios ha sido demostrada desde el comienzo del mundo.  David escribe en Salmo 19:1-6 que los cielos proclaman la gloria de Dios.  La creación demuestra la gloria de Dios cada momento de cada día.  No hay un lugar en la tierra donde no se escucha Su voz.  Job 12:7-10 dice que los animales reconocen la soberanía de Dios.

Aparte de la creación, Dios provee la lluvia y la cosecha (Hechos 14:17) para comida y diversión.  En cada persona, hay una conciencia que distingue entre el bien y el mal (Romanos 2:15)

Autoritaria

La Escritura afirma ser la palabra de Dios.  La frase, “Así ha dicho Jehová,” o “Vino a él palabra de Jehová,” a uno de los profetas es usada más que tres mil veces.  Así que, la Biblia afirma ser autoritaria.

Auténtica

En el Nuevo Testamento, algunos eruditos consideran que Pablo no escribió algunas de las cartas atribuidas a él.  Creen que los seguidores de Pablo escribieron las cartas después de la muerte de Pablo.  A pesar de que Pablo afirme haber escrito las cartas de Efesios, Colosenses, 2 Tesalonicenses, 1 y 2 de Timoteo, y Tito, estos eruditos rechazan la idea que Pablo fue un autor real.  Las cartas afirmen ser escritas por Pablo (Efesios 1:1; Colosenses 1:1; 4:18; 2 Tesalonicenses 1:1; 3:17; 1 Timoteo 1:1; 2 Timoteo 1:1; Tito 1:1).  Seria deshonesto afirmar que Pablo escribió las cartas, si no lo hizo.  Si la Biblia es realmente la palabra de Dios, no hay espacio para inautenticidad.  Los libros tienen que ser escritos por los que afirman la autoría.  Si Paul no los escribió, la integridad de la Escritura está en cuestión.

El libro de Isaías es considerado una unidad.  Sin embargo, algunos eruditos ven tres personas diferentes como autores.  El Isaías histórico escribió capítulos 1-39.  Los capítulos 40-55 fueron referidos como Deutero-Isaías (deutero significa otro) escritos por alguien que no fue el profeta Isaías durante el periodo del medio 500 a.C.  La tercera sección, capítulos 56-66, es referida como Trito-Isaías (trito significa tercero) y fue escrito por otra persona en el periodo del medio 400 a.C.  En el Nuevo Testamento, Isaías es conocido como una sola unidad y mencionado varias veces.  En referencia a Isaías, Jesús cita de todas las tres presuntas divisiones del libro como si fue una unidad.

Inspirada

La Escritura afirma ser inspirada.  La palabra griega theopneustos significa “inspirada por Dios.” Escribiendo a Timoteo, Pablo declara que “Toda Escritura es inspirada por Dios.” De igual modo como Dios sopló vida a Adán, también sopló vida a Su palabra.   Hay diferencias en entender lo que significa “inspirada.”  Los siguientes son ejemplos de cómo los eruditos definan la inspiración.

La Teoría Intuitiva – El Espíritu Santo dio a cada escritor de la Escritura un alto grado de discernimiento, para que el escritor estuviera de acuerdo espiritualmente con lo que Dios quiso expresar.

La Teoría de Iluminación – El Espíritu Santo influenció los dones y talentos naturales del escritor, aumentando su capacidad de descubrir la verdad.

La Teoría Dinámica – El Espíritu Santo combina los pensamientos típicos del escritor con sabiduría divina, permitiendo que el escritor utilice su personalidad en elegir las palabras y expresiones en transmitir el mensaje.

La Teoría de Dictado – El Espíritu Santo dictó la Biblia a los escritores.

La Teoría Verbal – El Espíritu Santo influye en los escritores para que digan lo que Él quería transmitir incluso hasta la misma palabra que Él quería usar para enviar Su mensaje

Sin duda, hay ingredientes humanos/divinos en la transmisión de la Biblia, y el Espíritu Santo utilizó diferentes maneras de inspiración. Hay ocasiones en los Evangelios donde un escritor añade más información que otro escritor.  Un reporte es suficiente para expresar el mensaje esencial, pero la información adicional de otro Evangelio provee una perspectiva más amplia.  Por ejemplo, piense en la historia de Jesús caminando sobre el mar, como lo cuentan Mateo, Marcos, y Juan.  Marcos escribe un tercio más que Juan.  Mateo escribe casi dos veces y media más que Juan y aproximadamente un tercio más que Marcos.  Combinar toda la información da una perspectiva más amplia de los escritos.

En Apocalipsis 2 y 3, el Señor dictó los mensajes a las siete iglesias.  Juan escribió sobre cosas que vio y escuchó, las cuales él describió como cosas que iban a pasar.  En el libro de Hechos, Lucas escribió acerca de eventos históricos.  Pablo escribió cartas personales a Filemón, Timoteo, y Tito.

Jesús estaba en el desierto, siendo tentado por Satanás.  Estaba cansado y tenía hambre.  Satanás se acercó a Él, diciéndole, “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.”  Satanás no preguntó si Jesús fue Hijo de Dios o no.  Él sabía quién era Jesús.  Jesús le contestó, “Escrito está: ‘No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.’”  (Mateo 4:3-4).  Fíjese que Jesús dice cada palabra.  El termino griego usado en esta ocasión significa todas las palabras por separado tanto como la totalidad de las palabras usadas.  La inspiración de la Escritura involucra el Espíritu Santo milagrosamente influyendo a cada escritor para escribir lo que Él quería articular, usando las palabras exactas que Él quería usar para expresarlo.

Inerrante

La palabra significa sin error.  Varias veces en la Escritura, se dice que la Biblia es verdad.  En Juan 17:17, Jesús estaba orando al Padre. Dijo, “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.”  Si Dios no puede mentir, entonces Su palabra no puede ser falsa en ninguna manera.  La Biblia no habla de cada asunto posible, pero a lo que se refiere, lo hace verdaderamente.  Hay pasajes en la Biblia que el hombre no entiende.  Pero eso no los hace falsos.

Algunos discutirían que la Biblia fue dada para la fe y práctica.  Así que, lo que dice sobre otras áreas podría contener errores.  Proverbios 30:5 declara, “Toda palabra de Dios es limpia.” Salmo 119:160 afirma, “La suma de tu palabra es verdad.”

Inmutable

No cambia, porque Él que lo da no cambia (Malaquías 3:6). Los escépticos podrían alegar que la Biblia fue escrita por el hombre y, por lo tanto, sujeta a adaptarse a los tiempos.  Otros podrían sugerir que la Biblia se aplica a las normas culturales.  Aún otros podrían ver la Biblia como una metáfora grande que se interpreta simbólicamente sin entendimiento del significado de los símbolos que se usan.  Debido a que el material es simbólico, tiene múltiples significados dependiendo del marco de referencia del lector.

Única

La Biblia afirma su singularidad.  No solo contiene verdad; es la verdad.

Eterna

La Biblia es eterna (Isaías 40:6; Salmo 119:89, 152; Mateo 24:35).  Dos cosas permanecerán para siempre, el alma de una persona y la Biblia.

Completa

La Biblia es completa.  No es necesario que no se agregue nada, ni se quite nada.  Cuatro veces en la Escritura (Deuteronomio 4:2; 12:32; Proverbios 30:5; Apocalipsis 22:1-19), la Biblia recuerda al lector que es suficiente.  Agregar o quitar de las Escrituras coloca a la persona que toma esas decisiones en una posición de autoridad más alta que Dios.

El Canon

La palabra canon significa una regla, una línea de medición, un criterio, o un modelo.  Se dice que los contenidos de los libros de la Biblia son el criterio de Dios, y son reconocidos oficialmente como la Escritura.  El canon consiste de treinta y nueve libros del Antiguo Testamento y veintisiete libros del Nuevo Testamento con un total de sesenta y seis libros. Al escribir el libro de Apocalipsis, el canon se cerró.  Nada se agregará ni se quitará de la Escritura.

En el Antiguo Testamento, los Diez Mandamientos fueron las primeras palabras escritas.  El Señor llamó a Moisés a reunirse con Él en el Monte Sinaí para darle las tablas de piedra en las cuales había escrito la ley y los mandamientos (Éxodo 31:18).  Moisés escribió los primeros cinco libros llamados el Pentateuco.  Josué agregó a la escrita palabra durante su liderazgo de Israel (Josué 24:26).  Después de eso, los profetas empezaron a escribir.  El cuerpo del trabajo fue completo con el reconocimiento del concilio de Jamnia de los treinta y nueve libros del actual Antiguo Testamento.  Josefo, el historiador judío (d.C. 37-100) refiere a veintidós libros de las Escrituras judías completados entre el tiempo de Moisés (hacia 1405 a.C.) y Artajerjes (hacia 535 a.C.).  Él combina los profetas menores en un libro al igual que Samuel, Reyes, y Crónicas.  Sus veintidós libros igualan los treinta y nueve libros en nuestro canon actual.  Sobre el canon escribe, “Lo firmemente que hemos dado crédito a esos libros de nuestra propia nación es evidente por lo que hacemos; porque durante tantas épocas que ya han pasado, nadie ha sido tan atrevido como para agregarles algo o quitarles algo, o hacerles cambio alguno; pero se convierte en algo natural a todos judíos, inmediatamente y desde su nacimiento, estimar que esos libros contienen doctrinas divinas, y persistir en ellos, y si es la ocasión, morir por ellos.” (Josefo Contra Apión 1.8).

El canon del Nuevo Testamento fue gradualmente reconocido empezando en la primera parte del segundo siglo.  Los primeros padres de la iglesia incluyeron los veintisiete libros del Nuevo Testamento como lo tenemos en el día de hoy.  No todos están de acuerdo.  Algunos eclesiásticos no aceptaron de inmediato algunos libros.   Entre esos libros debatidos son los libros de Hebreos, 2 de Pedro, 3 de Juan, Judas, y Apocalipsis.  Pero después de varios concilios, los veintisiete libros que actualmente están en nuestra Biblia de hoy en día fueron reconocidos como parte del canon del Nuevo Testamento.

Hay otras escrituras completadas entre 200 a.C. y d.C. 200 llamadas los apócrifos.  Estas escrituras no aparecieron en la biblia hebrea y no fueron consideradas autoritarias.  La palabra viene del griego y significa “escondido” o “secreto.”  Pretendiendo ser de varios líderes espirituales como Salomón y Enoc, estas escrituras fueron populares como material de lectura y revelación de actitudes y creencias de la época.  Pero en cuanto a ser canónico, faltan la autoridad y autenticidad de la Escritura.  Además, algunos usaron estas escrituras para propugnar la limosna como un medio de perdón de los pecados (Sirach y Tobit), las oraciones para los muertos (Macabeos), e invocar las oraciones de los santos a beneficio de los vivos (Macabeos).  Los apócrifos se consideran deuterocanónicos (otra ley).

El debato con respeto a la canonicidad de los apócrifos llegó a un punto decisivo durante la Reformación Protestante.  Los reformistas no consideraron que los libros fueron canónicos, pero la Iglesia Católica Romana así los consideraron. En el Concilio de Trento (ca. 1546 d.C.), la Iglesia Católica declaró un anatema (maldición) a cualquiera que no considerara los apócrifos como canónicos.

Existen otros libros de literatura de la misma época conocidos como pseudepigrapha.  La palabra significa escrituras falsas.  Estas obras frecuentemente implican atribuir eventos milagrosos a Jesús desde la infancia hasta la edad adulta. Esta creencia se mantiene en contradicción con lo que la Biblia dice que es verdad. Juan 2:11 dice que la primera de las señales de Jesús fue convertir el agua en vino en la fiesta matrimonial de Caná.

Dios inspira la Escritura.  Los concilios judíos y cristianos reconocieron las escrituras como Escrituras basadas en los siguientes criterios.

Las escrituras deben ser proféticas, i.e., escritas por un profeta.

Las escrituras deben afirmar ser de Dios.

Las escrituras deben ser auténticas.

Las escrituras deben ser consistentes y precisas.

En la era del Nuevo Testamento, las escrituras deben ser de un apóstol o de un asociado cercano de un apóstol. Mateo y Juan eran apóstoles. Marcos era un asociado cercano de Pedro, y Lucas era un asociado cercano de Pablo. Santiago y Judas eran medio hermanos de Jesús. Hay varias teorías concernientes al libro de Hebreos. Se creía que los pensamientos eran de Pablo, pero el estilo era alguien, que estaba escribiendo después de la muerte de Pablo, lo que recordaba acerca de las enseñanzas de Pablo. La última palabra es que Dios sabe quién escribió el libro.

Resumen

La Biblia en la Palabra de Dios.  Es verdad.  Jesús dijo, “La palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió” (Juan 14:24).  En Su oración de sumo sacerdote en Juan 17:17, Jesús dice, “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.” La Biblia afirma ser verdad sin error ninguno.  O es cierto o es falso.  Si creemos que es cierto, debemos de vivir nuestra vida según los preceptos de la Biblia.  Si no creemos que sea cierto, debemos de rechazar la autoridad y vivir nuestra vida como queremos.

Descubrimiento de las Escrituras

¿Qué reclama la Biblia para sí misma?

Busque los siguientes pasajes para escribir lo que el pasaje transmite.

Proverbios 6:23

Salmo 119:105

Salmo 121:6

Salmo 119:160

Salmo 19:7

Salmo 19:10

Deuteronomio 4:2; 12:32

Proverbios 30:5-6

Salmo 119:50, 93

Salmo 119:49

Salmo 17:4

Salmo 19:11

Salmo 19:8

Salmo 1:2

Salmo 119:42

Isaías 40:6-8

¿Qué Dijo Jesús?

Mateo 4:1-4

Mateo 5:17-18

Mateo 24:35

Juan 17:17

Lucas 11:28

¿Qué Dice el Nuevo Testamento?

2 Timoteo 3:16

2 Pedro 1:21

1 Tesalonicenses 2:13

Apocalipsis 22:18

¿Qué Aprendí de Este Capítulo?

Traducción por Emily Stader

Tony Kessinger (1)

Tony Kessinger ha estado enseñando la Biblia durante más de cuarenta años en lugares que van desde puestos de ganado hasta las basílicas de Europa, desde casas hasta mega iglesias. Dondequiera que se congregue la gente, es un buen lugar para abrir la Biblia y descubrir lo que Dios tiene que decir.

Durante treinta y dos años de su vida, Tony fue un profesional de servicios financieros, perfeccionando sus habilidades en estudios de posgrado. Tenía licencias profesionales en bienes raíces, corretaje de hipotecas y seguros. En 1983, Tony experimentó un deseo abrumador de saber más sobre la Biblia. Se matriculó en un programa de posgrado y obtuvo una Maestría en Artes. Muchas veces, mientras hablaba a varios grupos, le preguntaron a Tony por qué estaba estudiando teología cuando era un hombre de negocios. Tony no pudo dar una respuesta clara. Justo antes de graduarse de la escuela de posgrado, se le hizo la misma pregunta. Cuando no pudo responder a la pregunta, una anciana habló. Ella anunció que sabía la respuesta. Tony sonrió y le pidió que le dijera por qué. Ella dijo: “Entonces estarás listo para ser usado cuando Dios esté listo para usarte”. Instantáneamente, Tony supo que ella tenía razón.

En 1983, Tony comenzó un ministerio enseñando estudios bíblicos y predicando en servicios de capilla a jugadores de béisbol de ligas menores. Su ministerio se expandió a jugadores de béisbol de ligas mayores y menores de 1991 a 2000.

En 2004 Tony obtuvo un Ph.D. en religión Ese fue también el año en que fundó Truth Seekers International. El ministerio una vez más se expandió. Tony comenzó a viajar a varias partes del mundo, enseñando a pastores que no habían tenido la oportunidad de estudiar en un seminario. Hasta la fecha, Tony ha enseñado en los cinco continentes, en veintiún países, a más de tres mil pastores y trabajadores de iglesias.

Tony es autor de varios libros, ha contribuido con artículos a un diccionario bíblico y ha publicado tanto música como poesía.

Escrito por Tony Kessinger

Rate it

0%