Dedications
Jorge Reyes Rabito - Un Pacto Con Dios Bendiciones, gracias por la programacion, es de bendicion. José Montero La Visión - Del grupo Para Su Gloria A mi querido hermano Jaime Blandón. Jacqueline Guzman Sovereign Grace Music & La IBI - El Dios Que Adoramos Un saludo a los hermanos de la Iglesia Bautista Resurrección de Palacaguina

Consejería

Limpia Conciencia

todaydiciembre 6, 2022 101

Fondo
share close

Puedes identificarte con esta experiencia; “Tuvimos una discusión anoche. Mi orgullo se metió en el camino y la herí. Pero no sé cómo arreglarlo. ¿Cómo puedo hacer que todo esté mejor? ¿Qué puedo hacer cuando hiero u ofendo a alguien? En Hch 24:16, la Palabra de Dios nos enseña que debemos mantener una limpia conciencia.

” Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.”

Hechos 24:16

Una limpia conciencia es la libertad de la culpa emocional en mi relación con Dios y con otros. Es la habilidad de pedirle a quien he ofendido perdón y que haré cualquier necesaria restitución.

Una limpia conciencia es importante porque:

  1. Es la base para una amistad sincera (1 Tes 2:10-12)
  2. Libera el poder de Dios en nosotros de resistir la tentación (1 Ti 1:18-19).
  3. Nos permite compartir con valentía a Cristo con otros (1 Pe 3: 15-16).
  4. Nos libera para que podamos resolver luego conflictos con otros  (Pr 18:19).
  5. Nos permite tomar más decisiones efectivas porque ya no estamos confundidos con pensamientos y emociones conflictivas (He 5: 13-14).

Cómo obtener una Limpia Conciencia

  1. Haz una lista de las personas a las que has ofendido y qué acciones hiciste para ofenderlas.
  2. Identifica y anota el problema u ofensa básica. Incluye sólo los detalles suficientes para que la persona tenga una idea clara de lo que estás hablando. Por lo general, no es necesario ni útil entrar en un montón de detalles. Evita dar detalles delicados. Nota: Si el delito es de naturaleza moral, legal o sexual que viola una relación, la menor cantidad de detalle es generalmente mejor y puede que tenga que hacer este proceso en el contexto de una consejería.

Ejemplos: No escuchar la necesidad del otro puede ser resultado del deseo de controlar.

El incumplimiento de una tarea específica puede ser debido a una actitud básica de la pereza o rebelión.

Decir declaraciones hirientes puede expresarse a partir de una actitud básica del egoísmo.

Repetir el chisme puede ser un egocéntrico miedo de que la otra persona cambie.

  1. Confiesa cualquier pecado a Dios y recibe su perdón para ti (1 Jn 1:9).
  2. Escribe cómo pedirías perdón a aquellos a los que has ofendido. Elige las palabras correctas. Sé lo más claro y breve posible. No combines el presenciar con el pedir perdón.

Ejemplo: “Dios me ha mostrado que estaba mal en (plantee la ofensa con mínimos detalles). Yo ahora entiendo que te ofendí. ¿Puedes por favor perdonarme?”

  1. Si has causado a la persona alguna forma de pérdida tangible, que puede ser remplazada, escribe un plan conciso que puedas explicarle cómo le darás una apropiada tangible restitución.
  2. Planea cuándo y cómo te acercarás a esa persona en un tiempo conveniente para ella. Ve únicamente a aquellos a los que has ofendido, a nadie más  Una llamada telefónica es usualmente mejor: a veces una visita. Es mejor muchas veces no escribir una carta.
  3. Date cuenta de que la persona puede reusarse a perdonarte porque está desconfiando de tus verdaderos motivos o tal vez por la culpa emocional de sus acciones o actitudes hacia ti. Continúa expresando pacientemente el amor de Dios hacia él (ella) y fielmente demuéstrale un comportamiento piadoso que refleje que tienes un interés genuino.  (Fil 2:1-4).

 

Richard Patzke (11)

Richard tiene una amplia experiencia en el campo de la consejería bíblica. Se desempeñó en Scope Ministries en Oklahoma de 1978 a 1993 como Consejero, Director de Consejería, Director de la Sede, Director de Ministerios Internacionales y de Campo. Antes de Scope, sirvió en iglesias como pastor asociado y como ministro de música y juventud.

Desde que iniciaron su ministerio Christian Ministry Concepts en 1993, Richard a servido a la comunidad local con Consejería Bíblica para individuos, parejas y familias. También ofrecen clases de matrimonio, crianza de los hijos, manejo de la ira y recuperación de adicciones en asociación con ministerios e iglesias locales. Además, han brindado capacitación en Consejería Bíblica a más de 500 pastores en Centroamérica y el Caribe.

Richard tiene una Maestría en Consejería Bíblica de la Escuela Internacional de Teología, una Maestría en Ministerio de la Escuela de Ministerio MetroChurch, una Licenciatura en Educación Musical de la Universidad Estatal de Florida.

Escrito por Richard Patzke

Rate it

0%