Dedications
Jorge Reyes Rabito - Un Pacto Con Dios Bendiciones, gracias por la programacion, es de bendicion. José Montero La Visión - Del grupo Para Su Gloria A mi querido hermano Jaime Blandón. Jacqueline Guzman Sovereign Grace Music & La IBI - El Dios Que Adoramos Un saludo a los hermanos de la Iglesia Bautista Resurrección de Palacaguina

Doctrinas

Los Dones Espirituales Hoy

todayenero 17, 2023 127

Fondo
share close

Introducción

Hace algunos días atrás, tuve algunas conversaciones con algunos hermanos del seminario y la iglesia  sobre el tema de los dones espirituales. Creo que para todos, es bien conocido que existen varias posturas sobre el tema y que se ha escrito amplio y sobrado sobre el tema en particular. Por lo que tal vez, poco se aporte al mismo en estas líneas que trato de transcribir de esas conversaciones.

Sin embargo, aunque no creo aportar mas de lo que grandes escritores han hecho, si me parece necesario como creyente, que de algún modo y de manera sencilla, sin ofensas o afirmaciones categóricas, se responda a estos temas cuando somos abordados. Con esto en mente, he tratado de ordenar aquellas preguntas con las que fui cuestionado en este escrito.

No dejo de compartirles que por años afirme que los dones eran para la era de la iglesia neotestamentaria, y que cualquier cosa que se viera en las iglesias era producto de otro espíritu. Como notaran, era enérgico en mis afirmaciones. Sin embargo, al pasar los años, al examinar más las Escrituras, la lectura de algunos libros, el escuchar la experiencia de otros hermanos en la fe y vivir las mías propias, he hecho un cambio en mi manera de ver el tema en cuestión.

¿Los dones milagrosos del Espíritu son para hoy?

Pienso que todos los dones son para hoy, incluyendo los milagrosos. No veo evidencia en las Escrituras que me lleven a pensar lo opuesto. Para argumentar mi postura, quisiera hacerlo desde la función que Dios mismo les dio a los dones en el cuerpo de Cristo. Pablo dice:

“Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros”.

1 Co 12:24-25

Algunas observaciones:

Dios ordeno el cuerpo dando a cada miembro diferentes tipos de dones para la edificación y balance en el cuerpo. MacArthur comenta sobre este versículo “Dios diseñó los dones públicos para ocupar un lugar crucial, pero hizo lo mismo con otros dones menos visibles que son definitivos para la vida. De esta manera se mantiene la perspectiva de unidad porque todos los dones son esenciales por igual para la obra necesaria en el cuerpo de Cristo.[1] O sea, si Dios ordeno que sean esenciales ¿Cambio de parecer en algún momento sobre los dones? Si son esenciales para el funcionamiento de la iglesia, ¿Entonces porque pensamos que algunos no son para hoy?

Si los dones espirituales son para que los miembros se preocupen los unos por los otros, ¿no es más lógico pensar que Dios tenía la intención que se usen de ese modo mientras la iglesia este en la tierra?

Podríamos entonces argumentar que en la Biblia vemos que los dones milagrosos como el de sanidad fueron de algún modo mermando, lo vemos por ejemplo en Pablo al estar enfermo, el mostro tener el don de sanidad muchas veces, pero no pudo sanarse a sí mismo ni a Timoteo. Bueno, nótese que él dice que oro, creía en la sanidad y estaba poniendo su don en función, vemos por eso que oro tres veces (2 Co 12:8). Pero, Dios le dijo Bástate mi gracia. Por lo que vemos que, aunque Pablo tenía el don, pero este don estaba sujeto a la soberanía y propósito de Dios.

Por otro lado, entonces ¿Porque casi no vemos (Digo casi, porque he visto sanidad muchas veces) sanidades o milagros hoy? Creo que se podría explicar con lo que Pablo menciona Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aún más excelente” (1 Co 12:31) Pienso que la iglesia fue perdiendo la práctica de los dones debido a una mala interpretación de este pasaje, vemos que hay la opción de procurar los dones, pero también hay un camino mejor. Me parece que la iglesia entendió que seguir el camino mejor era lo más correcto. Sin embargo, en la historia de la iglesia hay reportes de milagros y sanidades, que pienso se daban en iglesias que entendieron que lo que Pablo explicaba era que la práctica de los dones debería de hacerse, pero en amor.

Pablo también dice en la misma carta en 1 Co 1:7 “De tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo” Acá vemos que los dones son una provisión para la iglesia hasta la venida del Señor Jesús.

He visto el don de sanidad en la iglesia, en iglesias donde se cree que Dios sana, donde se ora sabiendo que Dios dio a algunos ese don. ¿Cuál tal vez es la dificultad que tenemos con el don? Bueno creo es determinar quién lo tiene, ya que en estas iglesias los hermanos no buscan su gloria, ni se promueven a sí mismos, pero están seguros de que Dios ha dado eso a la iglesia para su bien y su beneficio.  Creo que esto explicaría porque tenemos testimonios de sanidades en la respuesta de oración.

Cito a Grudem quien cita a uno de los reformadores: Calvino nota la abundancia de dones espirituales en los días de Pablo y entonces comenta sobre 1 Co 14:32:

Hoy vemos nuestros escuálidos recursos, nuestra real pobreza; pero esto es sin duda el castigo que merecemos, como recompensa por nuestra ingratitud. Porque las riquezas de Dios no están agotadas, ni su liberalidad ha disminuido; pero nosotros no somos merecedores de su dadivosidad, o capaces de recibir todo lo que él generosamente da.52 [2]

¿Estoy de acuerdo que todo lo que vemos en las iglesias hoy sean dones verdaderos? No, la iglesia debería de juzgar los mismos por medio de la Escritura.

¿Prueba Hebreos 2:4 que los dones milagrosos terminaron?

No me parece que Hebreos 2:4 pueda usarse para probar que los dones milagrosos terminaron. Leamos el texto primeramente en su contexto, después hagamos algunas observaciones:

¿Cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

Hebreos 2:3-4

Esto observo en el texto:

El escritor está hablando de como la salvación fue anunciada, primero por el Señor, luego por los que oyeron con señales, prodigios, diversos milagros y repartimientos del Espíritu según su voluntad. ¿a quienes acompañaron estas demostraciones de poder? Bueno dice que al Señor y a los que oyeron, ¿pero hasta donde alcanzan los que oyeron? ¿Quiénes son aquellos por los que Dios hizo esas demostraciones de poder? Sabemos que los apóstoles hicieron esas señales.

Si los dones fueron para confirma exclusivamente la predicación del evangelio y los que oyeron e hicieron estas señales y prodigios fueron los apóstoles ¿Por qué entonces 22-25 años después de esos eventos esté Pablo ordenando el mal uso de los dones? ¿Por qué esos dones se están manifestando en medio de los que no oyeron? ¿Porque menciona Pablo los dones milagrosos en la congregación? ¿Por qué Pablo les dice que hay diversidad de dones? (1 Co 12:4) ¿Porque tiempo presente?

Vemos que Pablo pudo haber corregido allí mismo, si había algún error con el entendimiento de los dones milagrosos. El apóstol pudo haber dicho de los dones: unos hay, otros ya no. Pero lo que vemos es que les da una lista de los dones que hay, entre ellos los milagrosos. También es notorio que se mencionen los dones en otras cartas que fueron escritas mucho después de la confirmación de la predicación del evangelio con señales, prodigios y milagros. Las listas se encuentran en Romanos, Efesios y actuando los dones de poder en Gálatas 3:5.

¿Por lo menos el don de apostolado ha cesado?

Sobre la observación de que por lo menos el don de apostolado no está vigente, y que por lo consiguiente hay algunos dones que han cesado, esto observo en la Escritura:

Creo que Pablo explico claramente en 1 Co 12 que entre los dones, por lo menos el de apostolado tenía cierto sentido de exclusividad. Pablo dice en 1 Co 12:28 que en la línea de los dones, los primeros fueron dado a los apóstoles “Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles” estos fueron los receptores, pero ese don fue exclusivo para los hombres que El Señor llamo.

Pablo deja clara la afirmación que hicimos sobre lo exclusivo del don de apostolado al decir en 1 Co 12:29 “¿Son todos apóstoles?” la respuesta es NO, porque era conocido que Jesús había escogido a ciertos hombres para ese ministerio (Doce). Entre ellos como un abortivo a Pablo, quien muy calurosamente tuvo que defender su apostolado antes esta misma iglesia de los Corintios que se negaba a reconocer que él lo fuera.

Por eso creo que el don esta activo, pero que fue exclusivo. Muy activo, ya que los dones fueron dados para la edificación de la iglesia de Cristo, los apóstoles no están, pero el don esta activo ministrando y cumpliendo su función más que ningún otro. Cada día que estudiamos las Escrituras que esos hombres escribieron por el don dado por el Espíritu Santo, la función que Dios le dio al don se cumple. Por eso, es que podemos decir que somos iglesias apostólicas. el don sigue cumpliendo su función, edificar a la iglesia.

El testimonio de los dones en el campo misionero

Por otro lado, tenemos demasiados buenos hombres de Dios por todas partes, sobre todo en el campo misionero. Hermanos serios, respetuosos, sanos en dotrina, que reportan las manifestaciones de los dones, los llaman ellos dones, No todos, pero para mí es más fácil entender que Dios soberanamente le estaba dando esa manifestación del Espíritu a esa congregación o creyentes. Me es más Satisfactorio decir que Dios una vez más está confirmando con poder y señales la predicación del evangelio en aquellos lugares donde no se había predicado. Me es más satisfactorio, que solamente decir Dios es Soberano, (Que lo es por supuesto) pero que lo sigue haciendo del mismo modo que vemos en la Palabra.

Los dones en los eventos del Porvenir

Por último, decimos que esas demostraciones de poder terminaron, y podríamos nuevamente argumentar que la experiencia de misioneros pueda ser dudosa o falsa. ¿Pero qué hacemos con Apocalipsis 11 cuando habla de los dos testigos? dice que estos dos testigos son profetas y además se les ha dado una capacidad de hacer milagros? “Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio” (Ap 11:3)

Claro que entiendo las diferentes posturas de los últimos tiempos, que algunos no creen que sean eventos futuros. Pero vemos que este es un libro que contiene cosas del porvenir que me parecen que son claras por la cita “Y sus cadáveres estarán en la plaza de la grande ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado.” Los sucesos fueron después de la crucifixión del Señor, si fueron cercanos, fueron eventos futuros en su momento, si aún no han sucedido son futuros. Donde nos ubiquemos escatológicamente, estos testigos no son los apóstoles que menciona Hebreos 2:4 que predicaron y confirmaron el evangelio con señales.

Walvoord comenta:

Como los profetas de la antigüedad, los dos testigos serán capaces de realizar milagros sobrenaturales, y destruirán con fuego a quienes traten de hacerles daño (Ap. 11:5). Al igual que Elías, tendrán el poder de detener la lluvia y como Moisés, podrán convertir el agua en sangre y hacer que vengan plagas (v. 6). En medio de la incredulidad, apostasía y poder satánico de la gran tribulación, estos dos testigos serán una amenaza para todo el malvado mundo por un período lit. de mil doscientos sesenta días. [3]

Fueron entonces los milagros y señales exclusivamente para la predicación del evangelio, me parece que no. En el Antiguo Testamento vemos el actuar de Dios en diferentes periodos, dando capacidades milagrosas a hombres que el escogió según su designio: Moisés, Elías, Eliseo, Samuel, por mencionar a algunos. Vemos a Dios en el Nuevo Testamento haciendo lo mismo para confirmar la predicación del evangelio, para la edificación de la iglesia y al final de los tiempos, lo vemos igualmente a través de los dos testigos para traer juicio a las naciones.

La soberanía de Dios en los dones

Varias veces he oído “Dios soberanamente hace milagros, prodigios y señales en el campo misionero a pesar de que ya los dones terminaron”. La afirmación se hace para explicar por que se reportan estas cosas en el campo misionero. La respuesta es La Soberanía de Dios. Me gusta más la afirmación: “Dios dijo en la Escritura que estas cosas pasarían en la iglesia y es por eso que pasan donde El Soberanamente desea.

Sabemos que Dios reparte los dones según él quiere. Por eso vemos que en unas iglesias como la de los Corintios habían sido enriquecidos con muchísimos dones (1 Co 1:4) La lista varía en Romanos, del mismo modo en Efesios. ¿Qué concluyo? que me es más fácil aceptar que Dios en su soberanía no da a algunas iglesias esos dones de poder y a otras sí. Eso satisface más mi mente porque cuando oigo que en una iglesia Dios sano, puedo decir Dios dio ese don a esta congregación, aunque ellos sean ignorantes de los mismos, igual que le paso a los Corintios “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales” (1 Co 12:1) los dones se estaban manifestando en la iglesia, pero si Pablo no les escribe no hubieran sabido que eran.

Por lo menos, amados, me satisface más a mí y a mi conciencia del modo que lo veo, que decir que Dios ya no actúa a través de los hombres por medio de los dones y tener que decir después que Dios, soberanamente hace milagros en el campo misionero. Me parece más lógico decir, Dios sigue haciendo lo que dijo soberanamente en la Escritura, a través de su iglesia, según su voluntad, según sus propósitos para la edificación de su pueblo y la confirmación de la predicación del evangelio, donde Él quiere, cuando Él quiere y como Él quiere.

 

 

[1] MacArthur, J. (1997). Biblia de Estudio MacArthur (1 Co 12:25). Thomas Nelson.

52 John Calvin, The First Epistle of Paul the Apostle to the Corinthians, p. 305.

[2] Grudem, W. (2007). Teología Sistemática: Una introducción a la doctrina bíblica (p. 1102). Editorial Vida.

[3] Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (2006). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 4: Hebreos-Apocalipsis (Enlaces a un sitio externo.) (p. 230). Ediciones Las Américas, A.C.

Jaime Blandón Olivera (93)

Jaime Blandon es oriundo de Nicaragua, misionero plantador de iglesias. Casado con Jacqueline Guzman, con quien a procreado dos hijos: Jaimeline (9) James (8).
Actualmente se desempeña como Director de 516 Now Inc. Posee una licenciatura en Estudios Bíblicos del Rio Grande Bible Institute, MBA con énfasis en desarrollo de Proyectos del EUDE . Actualmente cursa un master en ministerios pastoral en el Midwestern Baptist Theological Seminary.

Es uno de los fundadores de Radio Stereo Resurrección.

Escrito por Jaime Blandón Olivera

Rate it

0%