Dedications
Jorge Reyes Rabito - Un Pacto Con Dios Bendiciones, gracias por la programacion, es de bendicion. José Montero La Visión - Del grupo Para Su Gloria A mi querido hermano Jaime Blandón. Jacqueline Guzman Sovereign Grace Music & La IBI - El Dios Que Adoramos Un saludo a los hermanos de la Iglesia Bautista Resurrección de Palacaguina

Estudios Bíblicos

Conversiones en el libro de Hechos

todayjulio 3, 2019 761 5

Fondo
share close

Introducción

En la vida de todo cristiano verdadero ha ocurrido un acontecimiento que ha marcado de por vida su existencia, me refiero a lo que comúnmente llamamos la conversión. En este trabajo, tratamos de analizar cuatro conversiones que se nos presentan en el Nuevo Testamento, específicamente en el libro de los Hechos, las que nos pueden dar pautas para entender mejor este suceso. Entendiéndolo mejor, podemos decir que el vocablo conversión:

“Es el cambio de un estado pecaminoso a uno de santidad, de un comportamiento de corrupción a uno de pureza, de un sometimiento a Satanás al dominio de Dios. Supone una profunda convicción de pecado, el arrepentimiento, la confesión de Jesús como Señor y la recepción del Espíritu Santo. Lleva a una vida nueva, al servicio a Dios y a la esperanza de la manifestación de Cristo”[1]

Partiendo de esta definición, examinaremos muy detenidamente las conversiones asignadas para este trabajo que se localizan todas en el libro de Hechos. A saber: el Etíope, Pablo, Cornelio y Lidia, tratando de  responder a tres puntos principales de discusión: 1- Los aspectos más importantes de las conversiones, 2- Conclusiones Teológicas de las conversiones y 3- Una comparación con las conversiones actuales.

  1. Aspectos importantes de las conversiones
  2. Enviados

Podemos notar que el escritor del libro de Hechos resalta algunos aspectos en referencia a los hombres que Dios utiliza para llevar a los hombres al proceso de conversión. Estos aspectos se repiten en los cuatro enviados: Felipe, Ananías, Pedro y Pablo. En la siguiente tabla trataremos de hacer unas comparaciones.

No Felipe

8:26-40

Ananías

9:1-19

Pedro

10:19-48

Pablo

16: 11-15

1 Enviado por un Ángel y el Espíritu (26; 29) Enviado por el Señor en visión (10- 11) Enviado por el Espíritu en visión (19-20) Enviado por el Espíritu en visión y Dios (16:6-10)
2 Obediencia (27) Obediencia (17) Obediencia (21-23) Obediencia (10-11)
3 Creyente

Judío (Cesarea 21:8-9)

Creyente

Sirio

Creyente

Judío

Creyente

Judío

De las comparaciones en la tabla, podemos  notar que  Lucas enfatiza en cada una de las cuatro conversiones,  que los hombres usados por Dios  eran: 1- Enviados por Dios mismo. Podemos notar que con la excepción de Felipe que fue enviado por un ángel y luego por el Espíritu Santo, todos fueron enviado por Dios Hijo (Ananías), Dios Espíritu Santo (Pedro y Pablo) y una alusión a Dios Padre en el caso de Pablo (16:10). Además todos pasaron por un acontecimiento sobrenatural, Felipe al ver a un ángel y los demás al ser instruidos por medio de visiones.  2- Todos obedecieron. No existe la menor duda de que es necesario que el hombre que Dios va a usar sea obediente al mandato de Dios. 3- Todos sin excepción eran hombres ya convertidos, salvos. 3- Todos eran judíos a excepción posiblemente de Ananías. 5- Estaban llenos del Espíritu Santo. Aunque el escritor no nos marca esta verdad en las porciones analizadas, podemos deducir por el contexto que todos eran hombres llenos del Espíritu Santo. Por lo que podemos concluir que Dios es el que instruye, que es necesario que el hombre sea obediente, convertido, además que Dios puede usar a hombres comunes como Felipe, Ananías y Pedro, o hombres cultos como Pablo, dando a entender que esta salvación no estaba puesta en manos de un grupo de hombres en especifico, (Judíos) sino también gentiles (Ananías), y que todo este impacto se debe al poder catalizador del Espíritu Santo actuando en hombres llenos de Él.

  1. Conversos

Otro punto que estaremos analizando, son algunos aspectos que resaltan el los conversos. Lucas deja ver aspectos repetitivos en las cuatro conversiones que a nuestro ver serian de gran ayuda analizar. Estos los  notaremos en la siguiente tabla.

No Etíope

8.26-40

Paulo

9.1-19

Cornelio

10.19-48

Lidia

16.11-15

1 Hombre con Autoridad (27) Hombre con Autoridad

(1-2; 14 )

Hombre de Autoridad (1) Mujer Negociante (14)
2 Gentil- Etíope (27) Judío (Fariseo) Gentil- Romano Gentil- Griega
3 Piadoso (27-28) Piadoso Celoso (1) Piadoso (2) Piadosa (13-14)
4 Dios tratando en su corazón por las escrituras(32-35) Dios tratando personalmente (3-6) Dios tratando por un ángel y las escrituras (30-31; 37-43) Dios tratando en el corazón (14)
5 Creyó en Jesús (37) Creyó en Jesús (5-6; 17) Creyeron (48) Creyó (15)
6 Fue Bautizado (38) Fue Bautizado (18) Fueron Bautizados (48) Fue Bautizada (15)
7 Cambio interno, Gozo (39) Cambio Interno, Lleno del Espíritu (17) Cambio Interno, Llenos del Espíritu (44) Cambio interno, Fidelidad al Señor (15)

Sin duda alguna, podemos notar que Lucas está interesado que sepamos en primer lugar, que la salvación también podía alcanzar a personas del alto ámbito social, tanto hombres como mujeres, ya que todos sin excepción tenían un lugar de posición ante la sociedad. En segundo lugar, notamos que el evangelio es para todos los hombres  del mundo, tanto como eunucos etíopes que eran rechazados por el judaísmo,  así como judaizantes como Pablo, he incluso prosélitos como Cornelio y  Lidia. Además podemos notar en tercer lugar,  que en las cuatro conversiones resalta el hecho de que todos ellos tenían conocimiento de Dios y que vivían una vida piadosa en sincera búsqueda de Dios. En cuarto lugar, es más que evidente que Dios estaba tratando con las vidas de estos candidatos a salvación, todos tuvieron bajo un trato del Dios creador en su corazón. Así mismo en quinto lugar, podemos notar que todos creyeron en Jesucristo, reconociendo su señorío en sus vidas. En sexto lugar, resalta el hecho de que todos fueron bautizados, al instante, por lideres reconocidos en la iglesia o por simple creyentes, sin ningún requisito que el de haber creído. Por último y de gran importancia, es importante notar que todos sufrieron un cambio poderoso interno, desde el gozo, la llenura del Espíritu Santo y  fidelidad  al Señor, sin duda todos experimentaron cambios visibles inmediatos.

  • Conclusiones Teológicas de las conversiones

Después de haber analizado los aspectos que más sobresalen en las conversiones, podemos centrarnos en establecer algunas conclusiones teológicas que se nos presentan en las conversiones, acá una lista tentativa:

  • Dios es el que busca al hombre para salvación. Los elige en su gracia, le envía a sus mensajeros, obra en sus corazones y los trae a convicción de pecado. Esto es evidente en las cuatro conversiones (Rom 9.11; 1 Ts 1.4; 2 P 1.10).
  • Dios se place en usar al ser humano de cualquier área para presentar su plan de salvación, por medio de la predicación del evangelio. La salvación tiene su base en las Escrituras y Dios ha prometido bendecir su palabra (1 Cor. 1.21).
  • Dios usa en su plan de salvación a hombres obedientes a su palabra y que poseen un alto grado de espiritualidad. Es imposible de creer que algo tan espiritual pueda ser llevado a cabo por hombres que andan en la carne, sino más bien deben de ser Llenos del Espíritu. (2 Tim 2.21).
  • Dios está interesado en salvar a todos los hombres, no importando su clase social, nacionalidad, sexo, creencia, etc. (I Tim. 2.4; 2 P 3.9).
  • Dios perdona y acepta a todo aquel que deposita su fe en el sacrificio de su hijo Jesús. La fe es necesaria por parte del humano, los cuatro casos nos muestran que todos creyeron (Juan 3.16; Efesio 2.8, Rom 10. 9-10 ).
  • Dios quiere que todos los que ha alcanzado, muestren su fe públicamente por medio del bautismo, sin ninguna demora. Esto pasó en todos los casos (Mateo 28.19).
  • Dios está interesado en hacer cambios profundos en la vida de los creyentes. Todos los que creyeron sufrieron cambios evidentes. Podríamos decir que es una evidencia de la salvación. Todos dieron evidencia de que el Espíritu Santo morada en ellos (2 Cor 5.17; Rom 8.9)
  • Dios en su ser total está involucrado en este plan de salvación. Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. La trinidad es evidente en el proceso de salvación. Esta verdad es evidente es el proceso de estas cuatro conversiones.

Es claro que se podrían establecer otras conclusiones teológicas provenientes de están conversiones, pero considero que estas son las más sobresalientes, donde Dios por medio de su Espíritu Santo realiza todo para alcanzar a una raza perdida y necesitada de salvación. Esto lo notamos desde sus planes de dar a su hijo para nuestra salvación, pasando por el buscarnos, convencernos, sellarnos con su espíritu y llevarnos a una vida diferente acá y futura en su reino. Todo es de Dios a como lo expresa Ryrie:

“Desde la perspectiva de Dios, la salvación incluye la obra completa de Dios en traer a las personas de la condenación a la justificación, de la muerte a la vida eterna; y de alienación a la filiación. Desde la perspectiva humana, incorpora todas las bendiciones que estar en Cristo trae tanto en esta vida como en la vida venidera.” [2]

  1. Comparaciones con las conversiones de Hechos y la práctica actual en la Iglesia.

Las diferentes observaciones que hemos podido establecer nos sirven de parámetros para poder  realizar una comparación  en las conversiones del libro de Hechos y las practicas en nuestras actuales iglesias. Trataremos en una forma breve de establecer algunas comparaciones y diferencias entre ambas. A mi ver acá algunas diferencias:

  • Las conversiones de Hechos fueron lideradas por Dios. En nuestras iglesias muchas veces son producto del emocionalismo del momento, las llamamos conversiones pero no lo son.
  • Las conversiones de Hechos alcanzaron a hombres del alto nivel social. En nuestras iglesias pocas se trata de alcanzar a estas personas.
  • Las conversiones de Hechos se llevaron a cabo por hombres piadosos y conocedores de la palabra de Dios, quienes explicaron fielmente las Escrituras. En nuestras iglesias es normal enviar a cualquier persona a evangelizar, aunque no conozca bien la Palabra o no tenga una vida de plena devoción a Dios.
  • Las conversiones de Hechos tenían como requisito el creer en Jesucristo como salvador, su vida, obra y resurrección. Muchas de nuestras iglesias no enfatizan eso actualmente.
  • Las conversiones de Hechos terminaron con bautismos inmediatos. Nuestras Iglesias han establecido un periodo determinado para el bautismo, luego de cierta preparación bíblica e incluso se ha establecido como requisito para ser miembro de la Iglesia.
  • Las conversiones de Hechos nos muestran que los verdaderos conversos muestran evidencia de su salvación. Actualmente es difícil notar algún cambio en los supuestos conversos.

Conclusión

Las conversiones de libro de Hechos que en este trabajo se han contemplado, nos presentan aspectos importantes que el autor quería resaltar y que se repiten en los cuatro casos que hemos considerado. A su vez, nos presentan conclusiones teológicas que están de acorde con todo el texto de las Escrituras, donde todo comienza, se desarrolla y termina con Dios, un Dios misericordioso y amoroso. De la misma manera, nos hace ver un marcado contraste entre las prácticas de la Iglesia primitiva y las nuestras, donde actualmente se presentan prácticas que no pueden ser sostenidas con las Escrituras. Toda esta información se vuelve un material valioso que nos permite contemplar un panorama más amplio de lo que Dios espera que sepamos con respecto a las conversiones. Por alguna razón el Espíritu Santo inspiro al autor humano a plasmar estos relatos, que a mi manera de ver, deberían de ser bien estudiados, si es que queremos tener un conocimiento más preciso de lo que comúnmente llamados conversión.

[1]Lockward, A. (2003). Nuevo diccionario de la Biblia. (244). Miami: Editorial Unilit.

[2]Ryrie, C. C. (2003). Teolog??a ba?sica (314). Miami: Editorial Unilit.

Jaime Blandón Olivera (93)

Jaime Blandon es oriundo de Nicaragua, misionero plantador de iglesias. Casado con Jacqueline Guzman, con quien a procreado dos hijos: Jaimeline (9) James (8).
Actualmente se desempeña como Director de 516 Now Inc. Posee una licenciatura en Estudios Bíblicos del Rio Grande Bible Institute, MBA con énfasis en desarrollo de Proyectos del EUDE . Actualmente cursa un master en ministerios pastoral en el Midwestern Baptist Theological Seminary.

Es uno de los fundadores de Radio Stereo Resurrección.

Escrito por Jaime Blandón Olivera

Rate it

0%